BLOG

Sin categoría > La Industria Automotriz entre México, Estados Unidos y Canadá
La industria automotriz entre México, Estados Unidos y Canadá

La Industria Automotriz entre México, Estados Unidos y Canadá


Publicado el 22 diciembre, 2023

Tiempo de lectura: 4 minuto(s)

 

Desde hace muchos años, la industria automotriz en México ha ido en constante crecimiento, convirtiéndose en uno de los sectores más importantes de la economía del país. Tan es así que hoy en día es el noveno fabricante más grande del mundo y el sexto mayor importador. Esta industria no solo tiene una gran importancia en la generación de empleos en México, representando el 3% del Producto Interno Bruto y sobre el 17% del PIB de manufactura, sino también en la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, países que conforman el Tratado de Comercio de América del Norte (TLCAN) y que ahora se conocen como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

La industria automotriz pre pandemia

Antes de la pandemia, la relación comercial entre los tres países en el ámbito automotriz se había fortalecido considerablemente gracias a la implementación del TLCAN en 1994. Este tratado permitió a las empresas del sector establecerse en México para aprovechar las ventajas ofrecidas por la mano de obra barata, así como por los acuerdos comerciales con otros países del mundo, especialmente con los de América Latina. Además, el TLCAN también estableció reglas claras para la importación y exportación de vehículos y autopartes entre los tres países, logrando una integración regional completa de la cadena productiva de la industria automotriz.

Durante el TLCAN, las relaciones comerciales alcanzaron niveles sin precedentes, llegando incluso a un superávit comercial para los tres países. México se convirtió en el principal exportador de vehículos ligeros a Estados Unidos en 2019, superando a Canadá y a los otros países del mundo. También se estima que el 40% del contenido de los vehículos producidos en México era de origen estadounidense, lo que ilustra la profundidad de la relación comercial.

 

La industria automotriz durante y después de la pandemia

La llegada de la pandemia del COVID-19 cambió el panorama de la industria automotriz en México, Estados Unidos y Canadá. Los cierres de plantas y la disminución de la demanda automotriz a nivel mundial llevaron a una fuerte caída en la producción y en las ventas de vehículos. México y Estados Unidos fueron los países más afectados durante la pandemia, demostrando que la interdependencia comercial afectaba el abastecimiento no solo de vehículos, sino de piezas y componentes para la fabricación de los mismos.

El T-MEC, que entró en vigor en julio de 2020, pretende impulsar la recuperación económica de los tres países, y en la industria automotriz se busca enfatizar la producción local, en especial de piezas esenciales, así como reducir la dependencia de países fuera de la región. Además, el T-MEC fomenta la innovación tecnológica en la industria automotriz, lo que permitirá un mayor crecimiento y competitividad regional.

En la nueva versión del acuerdo, se establece que el 70% del contenido de los vehículos producidos en la región debe ser de origen de alguno de los tres países y que un mínimo del 40% de las autopartes y componentes deben ser producidas por trabajadores que ganen un salario mínimo de $16USD por hora. De esta manera se busca fomentar el aumento de salarios de los trabajadores y disminuir las brechas económicas entre los países miembros del acuerdo.

 

El futuro de las relaciones comerciales para la industria automotriz

El futuro de la industria automotriz entre México, Estados Unidos y Canadá es prometedor, ya que el sector se encuentra en constante evolución y el T-MEC ofrece oportunidades para fortalecer la relación comercial. A pesar de los desafíos actuales, la industria automotriz está en condiciones de recuperarse rápidamente y continuar su expansión en la región, siempre y cuando se promueva la innovación, la producción local y se fomente la integración de la cadena de suministro regional. La capacidad de estos tres países para trabajar juntos en una región más integrada y fuerte, permitirá aprovechar al máximo las oportunidades y permitir un futuro prometedor para el sector.

Con la llegada de nuevos jugadores, como Tesla, y la ampliación de la operación de algunas otras empresas como BRP en Ciudad Juárez, Querétaro y Chihuahua, México hoy cuenta con plantas productivas de 18 de las marcas más importantes de todo el mundo, y fabrica productos que generalmente están destinados para los vecinos del norte. Además de dos fábricas de motores diésel para carga y también es base de más de 300 proveedores de componentes de Nivel I dentro del territorio, lo cual lo convierte en el país con mayor fabricación de todo el continente americano. Por otro lado, se espera un auge aún mayor con el despegue de los autos eléctricos en todo el mundo, tal como lo vemos con Tesla.

La industria automotriz en México, Estados Unidos y Canadá ha tenido una trayectoria de crecimiento y evolución constante, gracias a la integración regional y a los acuerdos comerciales como el TLCAN y el T-MEC. La pandemia del COVID-19 ha sido un desafío importante para la industria, pero también ha sido una oportunidad para repensar la forma en que se trabaja y se fortalece la relación comercial entre los países. El futuro de la industria automotriz en México, Estados Unidos y Canadá se ve prometedor siempre y cuando se promueva la producción local y la integración regional para poder hacer frente a los nuevos desafíos globales. Mantente informado de todo lo que respecta a la industria automotriz en el blog de Bardahl Industria.

 

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

 
Habla con un Experto de Bardahl Industria
En Nuestro Blog
 

¿Cómo Realizar un Análisis de Lubricantes Industriales?

Tiempo de lectura: 3 minuto(s)

Cuando se trata del mantenimiento de equipos industriales, la lubricación... Ver artículo

Leer más

Lubricantes Sintéticos o Lubricantes Minerales

Tiempo de lectura: 3 minuto(s)

Tener los lubricantes adecuados es esencial para que las maquinarias... Ver artículo

Leer más

En esta sección podrás encontrar todos los eventos a los que asistiremos.

Ver Calendario

 
RECIBE ASESORÍA
EN LUBRICACIÓN
SIN COSTO