Los montacargas son vehículos de transporte pesado que se usan principalmente para movilizar, remolcar, empujar, apilar, subir o bajar distintos objetos y elementos de forma vertical. Debido a su gran utilidad, la demanda del montacargas ha aumentado en los sectores comerciales e industriales en empresas.
El uso del montacargas, además de ahorrar energía, tiempo y dinero, también ahorra horas de trabajo, pero su uso, debe limitarse a personal que esté debidamente entrenado y calificado con conocimientos técnicos y normas de seguridad, para agilizar y no entorpecer las actividades de logística de una empresa.
A continuación, nombraremos la importancia que tiene para las empresas del ramo de la construcción o comercial, el uso de una herramienta tan poderosa como el de un montacargas en la eficiencia del trabajo:
Beneficios de un montacargas
La razón para que una empresa determine o justifique la inversión en un montacargas es que en general, ayudan en el manejo y movimiento de cargas que exceden la capacidad humana, permitiendo que la carga o el peso se manipule de forma segura, eficiente y rápida, logrando con ello:
- Aumentar la producción
- Acelerar el movimiento de materiales y productos
- Reconducir las pérdidas por producción baja
- Aumentar las condiciones de seguridad para las personas y la carga que se maneja
También puedes leer: 4 retos importantes de la industria de transporte de carga
Principales usos de un montacargas
-
Almacenes de alimentos y bebidas
En estos establecimientos es común la utilización de montacargas para levantar y trasladar grandes cantidades de productos. Para tal caso, es común que se utilicen montacargas que funcionen con baterías; las baterías no emiten gases nocivos para los alimentos, bebidas y la salud de los trabajadores.
La importancia de la logística del montacargas
El uso del montacargas se puede hacer aún más eficiente dentro de las instalaciones, para esto se necesita que se realicen estudios detallados que indiquen cómo es la operación del trayecto, si existen demoras, cuáles son las rutas y los tiempos de carga y descarga, lo que permitirá que el encargado de flota de una empresa, tenga un lay out de la planta y de las operaciones para hacer recomendaciones que permitan mejorar tanto el uso de éste equipo, como el de la logística.