En el mundo industrial, no se trata de si los equipos fallan o no, sino que es una cuestión cuándo lo harán. Por eso, el mantenimiento correctivo —el que se realiza después de una falla— es una estrategia clave. Aunque suele verse como costoso, puede ser eficiente si se gestiona con inteligencia.
¿Qué es el mantenimiento correctivo?
Es el conjunto de acciones que se realizan para reparar un equipo después de que ha fallado. Su objetivo es restaurar el funcionamiento lo más rápido posible, minimizando el tiempo de inactividad y evitando pérdidas mayores.
Ejemplos comunes:
- Reparar una bomba hidráulica que dejó de funcionar.
- Sustituir un motor eléctrico quemado.
- Cambiar una válvula rota en una línea de producción.
¿Qué tan costoso puede ser un mantenimiento correctivo?
Un estudio con más de 40,000 órdenes de trabajo en la industria colombiana reveló lo siguiente:
Tipo de mantenimiento |
Costo promedio por intervención |
Impacto en producción |
Correctivo |
35–50% más alto que preventivo |
Alto (por paradas no planificadas) |
Preventivo |
Menor |
Bajo (se programa con anticipación) |
El tiempo de inactividad puede representar hasta el 70% del costo total de una falla. La mano de obra, en correctivo, suele ser urgente y más costosa. Y los repuestos se compran sin planificación, lo que eleva el precio.
¿Cómo gestionar el mantenimiento correctivo?
Aunque el mantenimiento correctivo no se puede evitar por completo, sí se puede gestionar estratégicamente. ¿Cómo?:
- Clasificación de activos: Identifica qué equipos pueden tolerar fallas sin afectar la producción. En ellos, la corrección puede ser más rentable.
- Monitoreo de condiciones: Usar sensores para detectar signos de desgaste antes de que ocurra una falla.
- Análisis de fallas: Registrar cada intervención para entender patrones y prevenir futuras fallas.
- Capacitación del personal: Técnicos entrenados pueden resolver fallas más rápido y con menos errores.
¿Cómo hacer cálculos presupuestales básicos?
Para estimar el costo de mantenimiento correctivo anual, puedes usar esta fórmula:
Costo total = (N° de fallas por año) × (Costo promedio por falla)
Ejemplo: 20 fallas × $15,000 = $300,000 anuales
También puedes incluir:
- Costo de repuestos
- Horas hombre
- Pérdidas por parada de producción
Ventajas de los mantenimientos correctivos:
- Intervención solo cuando es necesario.
- Ahorro en inspecciones innecesarias.
- Útil en equipos no críticos.
Desventajas de los mantenimientos correctivos:
- Paradas inesperadas.
- Mayor costo por urgencia.
- Riesgo de daños mayores.
El mantenimiento correctivo es inevitable en una empresa que use cualquier tipo de maquinaria e implica costos que podrían meterte en problemas. Para que esto no suceda, procura tener una gestión de daños adecuada y revisar oportunamente tus equipos para anticiparte lo más que puedas a una avería.