El mantenimiento predictivo (PdM) es una técnica en la que el mantenimiento de un sistema o infraestructura se realiza de tal manera que se optimizan el rendimiento, la disponibilidad y la fiabilidad del equipo utilizando conocimientos previos sobre el estado del equipo. El PdM está previsto que se aplique como parte de una estrategia de mantenimiento, pero, cuando se ejecuta, es más preciso y menos costoso que las metodologías de mantenimiento preventivo.
En este artículo exploraremos el concepto de PdM tal como se utiliza en los sectores industrial y comercial, y su papel en la estrategia general de mantenimiento de una instalación. También hablaremos de cómo se utilizan las tecnologías de vigilancia del estado de cosas, como el análisis de vibraciones, la termografía y el ultrasonido aéreo, para controlar el estado del equipo y predecir cuándo será necesario realizar actividades de mantenimiento para garantizar su funcionamiento fiable.
¿Qué es el Mantenimiento Predictivo?
El mantenimiento predictivo consiste en predecir cuándo va a fallar un sistema y anticiparse a su fallo, con la suficiente antelación, para que se puedan realizar acciones correctivas y minimizar el impacto en la producción. PdM combina el uso de diversas tecnologías para monitorear el estado de las máquinas y hacer un diagnóstico que determine cómo se encuentra el equipo, en tiempo real. Esta información se puede utilizar para calcular la probabilidad de fallo del equipo e identificar la causa raíz de éste.
Una de las principales ventajas del mantenimiento predictivo es que se puede aplicar de forma muy granular y específica, centrándose en la necesidad de mantenimiento particular en un momento determinado. Este nivel de precisión puede suponer un ahorro de costos significativo, en comparación con los modelos tradicionales de mantenimiento preventivo. Además, el PdM puede ayudar a optimizar el uso y el rendimiento de los equipos de una instalación, minimizar la necesidad de reparaciones de emergencia y tiempos de inactividad planificados, y prolongar la vida útil de los equipos.
Descripción general de las tecnologías de vigilancia del estado
Las tecnologías de vigilancia del estado de la maquinaria son las herramientas principales que se utilizan para apoyar el mantenimiento predictivo. Estas tecnologías son capaces de detectar los primeros signos de un posible fallo del equipo y proporcionan la información necesaria para que los responsables de la planta planifiquen y lleven a cabo las actividades de mantenimiento. Esto permite a los ingenieros identificar los problemas en una fase temprana y prevenir costosas reparaciones y averías catastróficas. El equipo puede ir desde cajas de engranajes industriales, equipos giratorios como bombas, compresores y ventiladores, hasta piezas de infraestructura como intercambiadores de calor, turbinas y máquinas-herramienta.
Las tecnologías de vigilancia más comunes incluyen el análisis de vibraciones, la termografía y el ultrasonido aéreo. El análisis de vibraciones se utiliza para detectar y diagnosticar fallos mecánicos, ya que se encuentran niveles de vibración excesivos cuando existe un problema. La termografía se utiliza principalmente para identificar sobrecalentamientos en sistemas eléctricos, y el ultrasonido aéreo se utiliza para localizar fugas en sistemas de aire comprimido, vapor y nitrógeno. Además, también se utilizan tecnologías como el análisis de la corriente de motores, el análisis de aceites para detectar y diagnosticar los primeros signos de un posible fallo.
Pasos para establecer un programa de mantenimiento predictivo
El establecimiento de un programa de PdM comienza con una encuesta de las condiciones básicas para implementarlo. Una vez clara la situación de referencia, se instala un sistema de supervisión para recoger y almacenar los datos de las tecnologías de supervisión. Estos datos se analizan para identificar los problemas potenciales y predecir cuándo será necesario llevar a cabo las actividades de mantenimiento.
Es importante tener en cuenta, sin embargo, que el éxito de un programa de PdM depende en gran medida de la calidad de los datos recopilados. Por lo tanto, es importante que los responsables de la planta se aseguren de que todas las mediciones son precisas y fiables. Además, la mayoría de los equipos requerirán una calibración periódica de los sensores y un mantenimiento rutinario para garantizar que los dispositivos de monitorización funcionen como se espera.
El mantenimiento predictivo, como componente de una estrategia de mantenimiento más amplia, pretende mejorar el rendimiento, la disponibilidad y la fiabilidad del equipo mediante la detección temprana de problemas potenciales. El uso de tecnologías de monitorización del estado, como el análisis de vibraciones, la termografía y el ultrasonido aéreo, son las herramientas principales que se utilizan para apoyar un programa de mantenimiento predictivo. Se ha demostrado que un programa PdM puede suponer un ahorro de costos significativo en comparación con los modelos tradicionales, y proporcionar una solución de mantenimiento más eficaz y eficiente a largo plazo.
En última instancia, el mantenimiento predictivo es una herramienta muy potente para apoyar otras tareas relacionadas con el mantenimiento, que contribuye significativamente a la fiabilidad y disponibilidad general del equipo.