BLOG

Sin categoría > ¿Por qué es Importante el Mantenimiento Preventivo con Lubricantes Industriales?
La lubricación es el pequeño detalle que nadie ve, pero que evita hasta el 60% de las fallas que todos temen.

¿Por qué es Importante el Mantenimiento Preventivo con Lubricantes Industriales?


Publicado el 17 noviembre, 2025

Tiempo de lectura: 4 minuto(s)

 

El poder silencioso de la lubricación

En la industria moderna, el mantenimiento preventivo no es una opción, sino una estrategia crítica de productividad y seguridad operacional. Dentro de esta disciplina, la lubricación industrial juega un papel clave: un programa bien gestionado puede reducir hasta un 60% las fallas mecánicas y ahorrar millones en paradas no planificadas.

El lubricante no es simplemente “aceite”. Es un componente funcional del sistema mecánico, que garantiza que engranajes, rodamientos, bombas y motores trabajen bajo las condiciones de fricción y temperatura adecuadas.

¿Por qué el mantenimiento preventivo es esencial?

El mantenimiento preventivo (MP) consiste en intervenir los equipos antes de que fallen, con base en horas de operación, carga o condiciones del entorno. En lugar de esperar a una avería, se controlan y reemplazan componentes críticos (aceites, filtros, juntas, etc.) según un plan calendarizado o predictivo.

Beneficios medidos del mantenimiento preventivo:

  • +25% a +40% de disponibilidad operativa promedio.
  • Reducción del 35% en costos de reparación correctiva.
  • Disminución del 70% en paros no programados en líneas críticas.
  • Extensión de la vida útil de equipos entre un 30 y 50%.

(Fuente: SKF Reliability Systems, ExxonMobil Industrial Lubricants, Plant Engineering Survey 2023)

¿Cuál es el rol de los lubricantes industriales?

Los lubricantes industriales no solo reducen la fricción; también disipan calor, protegen contra la corrosión, sellan y limpian superficies metálicas. Una lubricación incorrecta o deficiente puede ser responsable de más del 50% de las fallas prematuras en rodamientos y engranajes.

Funciones técnicas principales:

Función Descripción
Lubricación Minimiza el contacto metal-metal reduciendo fricción y desgaste.
Refrigeración Disipa el calor generado por la fricción.
Protección anticorrosiva Forma una película protectora ante humedad y contaminantes.
Limpieza Arrastra partículas y residuos fuera de las zonas de contacto.
Transmisión hidráulica En sistemas hidráulicos, el lubricante actúa como medio de energía.

Estudios técnicos del sector (SKF, Noria Corporation, Shell Industrial) revelan resultados contundentes:

Indicador Sin programa de lubricación Con programa de lubricación preventiva
Fallas por desgaste 55–60% del total <20% del total
Disponibilidad de planta 78–85% 95–98%
Vida útil de rodamientos 1× nominal 2.5× nominal
Costo total de mantenimiento 100% base 65–75% del base
Retorno sobre inversión (ROI) 3–8× en el primer año


Un programa de mantenimiento basado en lubricación predictiva puede ahorrar entre 1 y 4 dólares por cada dólar invertido, según datos de Noria Corp (2022).

¿Qué factores determinan la eficiencia del lubricante?

  • Viscosidad adecuada: el parámetro más crítico; debe mantenerse dentro del rango recomendado por el fabricante del equipo.
  • Control de contaminación: partículas de >5 µm pueden generar abrasión; el 80% de los fallos tribológicos están relacionados con contaminación.
  • Temperatura de operación: la oxidación del aceite se duplica por cada 10°C de aumento.
  • Análisis de aceite usado: técnica predictiva que detecta desgaste, oxidación y presencia de metales.

¿Cuáles son las mejores prácticas para la gestión de lubricantes industriales?

  • Implementar un programa de lubricación preventiva documentado.
  • Registrar volúmenes, frecuencias y tipos de aceite por activo.
  • Usar lubricantes certificados y compatibles.
  • Cumplir normas ISO VG, DIN, ASTM o API.
  • Monitorear la condición del aceite.
  • Realizar análisis fisicoquímicos y de partículas cada 3 a 6 meses.
  • Capacitar al personal técnico. El 60% de los errores de lubricación se deben a malas prácticas operativas.
  • Optimizar el almacenamiento.
  • Controlar humedad, temperatura y filtrado de los lubricantes.

¿Qué más necesitas saber?

  • El 70% de las fallas en equipos rotativos están relacionadas directa o indirectamente con lubricación deficiente.
  • Una mejora del 1% en la eficiencia de lubricación puede traducirse en hasta un 10% de ahorro energéticoen sistemas con alta fricción (bombas, compresores, reductores).
  • Plantas que implementan monitoreo de aceite con sensores IoT reducen hasta 50% los paros no planificados, integrando datos en tiempo real a su CMMS o ERP.
  • Empresas con programas maduros de lubricación logran ahorros anuales de 250,000 a 1 millón de dólares en industrias medianas, solo por optimización del consumo y reducción de fallas.

¿Cada cuánto se debe cambiar el lubricante industrial?

Depende del tipo de equipo, carga y temperatura. En general:

  • Aceites minerales: cada 3,000–4,000 horas.
  • Sintéticos: cada 8,000–12,000 horas. Siempre validar con el fabricante y los análisis de aceite.

¿El color del aceite indica su calidad?

No necesariamente. Algunos aditivos oscurecen el aceite sin afectar sus propiedades. Lo ideal es basarse en pruebas de laboratorio (viscosidad, TAN, TBN, contaminación).

¿Cuánto cuesta implementar un programa de lubricación preventiva?

El costo inicial es bajo en comparación con el beneficio: ROI típico: 300–800% en el primer año de implementación.

¿Qué pasa si uso un lubricante no recomendado?

Puede provocar incompatibilidad química, sobrecalentamiento o fallas prematuras. Cada equipo requiere un grado y tipo de aceite específico (mineral, sintético, grasa de litio, etc.).

¿Qué tecnología apoya la lubricación moderna?

  • Sensores de viscosidad, temperatura y partículas.
  • Software de mantenimiento predictivo (CMMS).
  • Análisis espectrométrico de aceite.
  • Estas herramientas permiten anticipar fallas y planificar el mantenimiento sin detener la producción.

El mantenimiento preventivo con lubricantes industriales no solo protege equipos, sino que aumenta la rentabilidad, reduce costos y mejora la sostenibilidad energética. Para los gerentes de planta y mantenimiento, esto se traduce en:

  • Mayor confiabilidad operativa.
  • Menores costos no planificados.
  • Procesos más estables y eficientes.

En definitiva, una estrategia de lubricación bien ejecutada no es un gasto, sino una inversión estratégica en la continuidad y competitividad industrial.

 

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

 
Habla con un Experto de Bardahl Industria
En Nuestro Blog
 

¿Por qué es Importante el Mantenimiento Preventivo con Lubricantes Industriales?

Tiempo de lectura: 4 minuto(s)

El poder silencioso de la lubricación En la industria moderna,... Ver artículo

Leer más

Industria 4.0: ¿Cómo le ha ido a las fábricas?

Tiempo de lectura: 3 minuto(s)

Las “fábricas faro” de la Global Lighthouse Network (WEF) reportan +50% en productividad y reducciones... Ver artículo

Leer más

En esta sección podrás encontrar todos los eventos a los que asistiremos.

Ver Calendario

 
RECIBE ASESORÍA
EN LUBRICACIÓN
SIN COSTO